Regreso al Blog de Meetero

¿Estás chateando con un bot GPT?

Este artículo pretende enseñarte varios trucos y técnicas populares para detectar cuándo estás chateando con un bot en redes sociales, sitios de citas o servicios de ayuda, especialmente cuando no hay ninguna advertencia acerca de esto y el bot está intentando hacerse pasar por un humano. Me refiero específicamente a chatbots como ChatGPT, no a cualquier bot.

La inteligencia artificial resuelve muchos de nuestros problemas y a menudo nos permite realizar tareas más rápido, de forma más productiva y mejor que antes. Sin embargo, la IA también supone una grave amenaza en muchos sentidos, y no me refiero sólo a los puestos de trabajo. Comete muchos errores, a menudo proporciona información falsa, nos hace perder el tiempo, socava nuestro sentido común y limita nuestra capacidad para investigar y sacar nuestras propias conclusiones.

La IA también es una amenaza para la privacidad y la seguridad, tanto individual como colectiva, porque puede utilizarse para crear noticias, fotos y vídeos falsos como nunca antes. Por último, y este es el tema principal de este artículo, la IA puede simular perfectamente a personas reales, haciéndose pasar por ellas en chats, redes sociales, sitios de citas, servicios de asistencia y mucho más. Aunque generalmente estos servicios suelen revelar cuándo utilizan IA, no todos los proveedores de estos ervicios son sinceros y a veces hacen pasar por humanos a personajes generados por IA. Esto es habitual en las redes sociales (seguidores falsos, «me gusta», etc.), pero también en los chats y en los sitios de citas. Por eso queremos alertarte de este peligro y ofrecerte herramientas eficaces que te ayuden a detectar cuándo estás chateando con una IA o con una persona real.

No pretendemos ofrecer una solución perfecta que funcione siempre, pero estoy seguro de que después de leer este artículo sabrá determinar mucho mejor si le están engañando o no.

¿Cómo funcionan los bots de chat?

A pesar de la imagen que aparece al principio de este artículo -un robot futurista con un teléfono móvil en la mano -, los chatbots no son tan impresionantes en realidad. No son más que programas informáticos, generalmente escritos en Python u otros lenguajes, que generan mensajes y conversaciones de forma típicamente humana. Lo hacen analizando estadísticamente miles de millones de textos y conversaciones. Además, mediante complejos modelos matemáticos, imitan el funcionamiento de las neuronas humanas para generar pensamientos e ideas.

Sin embargo, no son copias perfectas de nuestro modo de pensar. A pesar de la calidad de la imitación, siguen siendo programas informáticos, normalmente entrenados para responder a temas específicos. Está claro que los chatbots no siempre necesitan la potencia generativa de ChatGPT, que es un modelo más general y, por tanto, requiere bastante más potencia de procesamiento y datos.También hay chatbots más pequeños, y aunque cualquier programa GPT puede detectarse por sus patrones de respuesta, los chatbots más simples son más fáciles de detectar porque están entrenados exclusivamente en un tema específico. Por ejemplo, los productos y servicios que ofrece un influencer o un especialista en marketing podrían ser fácilmente presentados por una IA entrenada en un ordenador personal debido al contexto limitado de su área de especialización.

He aquí algunas señales típicas que revelan que estás hablando con una IA que se hace pasar por humana:

He aquí algunas señales típicas que revelan que estás hablando con una IA que se hace pasar por humana:

Por último, he aquí algunos signos más generales:

× Ejemplo de chat con IA

Un ejemplo en inglés sobre chat con IA

Está claro que interactuar con una IA no siempre es malo. A veces, una respuesta de una IA entrenada específicamente para resolver un problema en un contexto concreto es mucho mejor y más rápida que esperar a un agente humano. Pero todo depende del contexto y, en general, tú como usuario siempre debes estar informado y nunca permitir que nadie te engañe haciéndose pasar por quien no es.

¿Deberíamos tener más IA o menos IA?

Lo que hemos debatido hasta ahora plantea una pregunta obvia: ¿La IA es, en última instancia, positiva o negativa? Es inevitable que el progreso humano llegue a este punto. A lo largo de la historia, siempre que ha surgido una nueva tecnología, se han perdido algunos puestos de trabajo y se han creado otros nuevos. Esperemos que esto también ocurra con la IA. Sin creer en los mitos al estilo Terminator sobre la IA esclavizándonos, debemos aceptar el progreso tal como es, porque no podemos luchar contra la realidad.

Sin embargo, es crucial promulgar leyes y normativas estrictas para evitar los inevitables abusos de la IA. Por ejemplo, necesitamos leyes que obliguen a informar a los usuarios si están interactuando con una máquina, que prohíban la creación de noticias falsas y que obliguen a etiquetar claramente los contenidos generados por IA.

Sobre todo, debería exigirse a los generadores de modelos lingüísticos como ChatGPT que incorporen patrones que permitan tanto a los humanos como a otras máquinas identificar inequívocamente los contenidos generados por humanos y los generados por IA. Estas leyes ayudarían a limitar los abusos y a poner de relieve las ventajas que ofrece la IA. Sólo entonces podrá considerarse que esta reciente y muy controvertida innovación es realmente beneficiosa para el progreso y la productividad.

Sobre el autor

El autor Danilo Renzi

Danilo Renzi

es desarrollador web, webmaster, creador de contenidos y experto en turismo. Trabaja como freelancer y es socio de Ionenet SA, empresa canadiense, desde 2003. También ha trabajado por La Coronación SA, agencia de viajes receptora en Cuba, en calidad de socio desde el 2003 hasta el 2010 y actualmente continúa trabajando como independiente.
"Cuando una traducción está hecha por el autor original", dice, "es realmente otra versión del mismo texto y ¡es la única traducción que no traicciona!". Por toda consulta es posible contactarlo rellenando este formulario de contacto o en cualquier otro medio social mencionado en este sitio. También puedes visitar nuestra página sobre nosotros para saber más.
Regreso al Blog de Meetero